Primavera: Temporada de alergias

Con la llegada de septiembre, no solo aparecen los días soleados y se elevan las temperaturas, sino también para algunas personas llegan las alergias. Sus principales síntomas suelen relacionarse con el polen de los árboles y las malezas, pero también pueden causarse por algunos ácaros y hongos estacionales. Sin embargo ¿cómo descubrir algunos síntomas y hacer un tratamiento a tiempo? Te contamos a continuación.

Síntomas comunes

A nivel respiratorio, las alergias se manifiestan con estornudos, congestión y secreción nasal, además de picazón, y en algunos casos tos, lo que se conoce como asma estacional. En cuanto a la piel y los ojos, por un lado puedes detectar prurito o irritación en la piel generando picazón, pero por el lado ocular se genera lagrimeo y enrojecimiento de la mucosa. Lo anterior indica que las alergias se pueden producir mediante la inhalación y/o el tacto, entre otras acciones.

 

¿Es una condición hereditaria?

Las personas podemos nacer con un componente hereditario, sin embargo, es muy importante el factor medio ambiental al cual se esté expuesto, ya que si no es favorable para esta condición, se pueden desatar las alergias estacionales.

Tratamiento a tiempo

Para aquellos que cada año sufren de alergias, se recomienda visitar al médico y comenzar con un tratamiento antihistamínico recetado un mes antes.  Sin embargo, para aquellos que por primera vez sienten síntomas, es importante visitar a un especialista quien posiblemente solicitará exámenes del tipo test cutáneo. Estos identifican a qué somos alérgicos, cuándo y cómo iniciar un tratamiento.

Consejos para esta temporada

Además de visitar un médico y seguir un tratamiento, puedes hacer estas acciones que sin duda te ayudarán a estar aún mejor:

1-. Ventilación del hogar: La idea es ventilar los espacios y luego cerrar ventanas para evitar que entren alérgenos durante el día.

2- Limpieza constante: Esta solución simple ayudará a que el polvo no se acumule en cada rincón, asimismo, es ideal poder sacar las alfombras dado que son lugares donde también suelen alojarse ácaros. Por otra parte, en las habitaciones, pueden aspirarse los colchones, sacudir sábanas y cubrecamas para liberarnos de cualquier alérgeno en la superficie.

3-. Ducharse antes de dormir: Es posible que en tu ropa, cuerpo y cabello queden partículas de polen que se posan sobre ti durante el día, al ducharse, evitarás que queden en tu cama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio