Recientemente, el Ministerio de Salud publicó su diagnóstico titulado “VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en todos los territorios del país”. El cual reveló que más de 35 mil personas han sido diagnosticadas con sífilis entre el 2017 y 2021, siendo los hombres de 15 a 29 años el grupo de riesgo de mayor contagio de la infección.
Pero, ¿por qué causa tanta preocupación? Ya que según el organismo de salud pública, estos casos corresponden a la mitad (46,7%) de todos los contagiados por enfermedades de transmisión sexual. Superando así las cifras de VIH y gonorrea, las cuales alcanzan un 30% y 15%, respectivamente.
Asimismo, las regiones de Chile que lideran la lista de más contagios de sífilis son Antofagasta, Atacama y la Metropolitana, mientras que las regiones de Arica, Ñuble y Magallanes presentan una menor cantidad de casos.
Entonces, ¿qué es la sífilis?
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la sífilis es una infección de transmisión sexual producida por la bacteria Treponema pallidum. Generalmente, se transmite por vía sexual tras el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, la boca, los labios o el ano de la persona con sífilis; aunque también por medio de transfusiones de sangre, contacto con agujas compartidas o desde la madre a bebe por medio del embarazo (transmisión maternoinfantil).
Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo de infectarse con sífilis son:
- Tener relaciones sexuales sin protección (uso de codón).
- Tener múltiples parejas sexuales.
- Estar infectado por VIH.
Síntomas y diagnóstico de la sífilis
La sífilis puede presentarse por etapas y los síntomas varían conforme se desarrolla la infección. Aunque puede que estos no se presenten durante años. es decir, se puede estar infectado y transmitir la enfermedad sin notar ningún indicio.
Las etapas de la Sífilis son:
- Sífilis Primaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de una o varias heridas llamadas “chancro” en el lugar donde la bacteria ingresó al cuerpo. El chancro suele presentarse luego de tres semanas después de la exposición, es indoloro y desaparece en un plazo de tres a seis semanas.
- Sífilis Secundaria: Durante esta etapa pueden aparecer manchas o erupciones (que no dan comezón) en el área del tórax, las extremidades e incluso en las palmas de las manos y pies. Además pueden ser acompañadas con verrugas planas en la boca o genitales; pérdida del cabello, dolores musculares e inflamación de los ganglios linfáticos. Cabe destacar que durante este proceso la infección es altamente transmisible.
- Sífilis Latente: Si durante la etapa secundaria no recibe tratamiento, la sífilis pasa a la “etapa oculta o latente”, en la cual los síntomas desaparecen por completo y sigue así durante años o la enfermedad pase a la etapa terciaria.
- Sífilis Terciaria: Considerada la etapa más tardía y puede que no todas las personas llegan a desarrollarla, la sífilis terciaria se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, huesos e hígado, e incluso puede afectar el Sistema Cardiovascular y/o el Sistema Nervioso Central.
- Neurosífilis: Puede ocurrir en cualquier etapa y no siempre presenta síntomas, pero si lo hace, aparece con un alto grado de déficit cognitivo, dificultad en la visión, audición y/o dolores de cabeza.
¡Y recuerda! En Farmacia COFAR nos preocupamos por ti, por ello si presentas algunos de estos síntomas es de extrema urgencia que acudas con tu médico de confianza o al hospital más cercano para pedir una prueba de detección de sífilis.
Las más comunes son una prueba de sangre llamada Reagina plasmática rápida (RPR) o Pruebas del laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL, por su sigla en inglés), la cual se puede hacer en sangre o en el líquido cefalorraquídeo.
Tratamiento de la Sífilis:
Como ya mencionamos anteriormente, lo más adecuado es que acudas al centro de salud más cercano o de tu confianza y solicitar una prueba de detección de sífilis (RPR o VDRL).
Si el resultado es positivo, lo más probable es que, luego de una evaluación, seas tratada o tratado con antibióticos. Si tiene éxito, la infección desaparece por completo, lo que no significa que quedas inmune a la enfermedad ¡La sífilis puede volver a contagiarse!
Ten presente que en Farmacia COFAR puedes adquirir tus medicamentos.
¡Previene la sífilis!
En Farmacia COFAR nos preocupamos por ti, por ello ten presente algunos de estos consejos para prevenir el contagio de sífilis:
- Uso de condón en las relaciones sexuales.
- Abstinencia sexual.
- Por transmisión maternoinfantil solo se puede prevenir con el tratamiento oportuno a la gestante (bebé).
- Por vía sanguínea, asegúrate de no compartir jeringas.
Fuentes:
Organización Panamericana de la Salud
Normas de Manejo y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual