Hablemos del cáncer de mama

El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula mamaria y que, al progresar invade los tejidos sanos de alrededor, hasta algunos órganos. Es catalogada como la patología más frecuente en mujeres y la principal causa de muerte oncológica femenina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2.2 millones de casos en 2020 y 685 millones de personas fallecidas a causa de la enfermedad. En Chile, ese mismo año, se reportaron 5.331 nuevos casos y 1.674 fallecimientos.

Porque en Farmacia COFAR nos preocupamos por ti, recuerda que para detectar la enfermedad en etapa temprana debes hacer chequeos periódicos, como una mamografía. Aunque también puedes palpar a tus mamas, de manera que conozcas y notes algún bulto que llame tu atención.

Causas del cáncer de mama

El cáncer de mama se produce por una mutación en el ADN de las células mamarias afectando los genes encargados de la reproducción celular. Es decir, las células “mutadas” se reproducen indefinidamente (y mucho más rápido que las células sanas) y se acumulan formando un tumor o bulto que puede ser notado al tocar la mama.

Asimismo, las células “mutadas” se separan y se dispersan a los tejidos cercanos o pueden “viajar” por los vasos sanguíneos o linfáticos hacia otros órganos. Cuando llegan a estos, se continúan reproduciendo formando otros tumores, lo que es conocido como metástasis.

Se desconoce con exactitud el porqué se forman estas células mutadas, pero diversos expertos han llegado a la conclusión que se debe a factores genéticos, ambientales y del estilo de vida del paciente.

Factores de  riesgo

Existen factores de riesgo que se asocian a una mayor probabilidad de padecer cáncer de mama. Ahora bien, muchas mujeres pueden tener estos riesgos y no necesariamente tener cáncer; por otro lado, se puede tener la enfermedad sin haber presentado ninguno de estos peligros.

Los factores de riesgo más comunes son:

  • Ser mujer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que una de cada 12 mujeres padecerá de cáncer de mama a lo largo de su vida y solamente entre el 0,5% y el 1%, aproximadamente, afectará a los hombres.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Antecedentes personales previos de enfermedades mamarias o cáncer de mama. Si ya has tenido esta enfermedad u otras que se radican en la mama (como hiperplasia atípica), aumenta el riesgo de contraer (nuevamente) el cáncer.
  • Genes hereditarios. Diversos estudios aseguran que la presencia de mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2 y PALB-2. aumentan las posibilidades de padecer cáncer de mama. La detección de estos genes puede reducir el riesgo al tomar medidas tempranas, como la extirpación de ambos senos.
  • Exposición a la radiación.
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana, como antes de los 12 años.
  • Comenzar la menopausia después de los 55 años.
  • Tomar medicamentos con hormonas (como estrógeno y progesterona) para tratar los síntomas de la menopausia.
  • Obesidad. 
  • Consumo de alcohol.
  • Mujeres que no han estado embarazadas. Según estudios, la lactancia materna prolongada reduce el riesgo de padecer cáncer de mama.

Signos y síntomas del cáncer de mama

Entre los signos y síntomas podemos reconocer los siguientes:

  • Bulto o engrosamiento de la mama que se siente diferente al tacto.
  • Dolor al palpar la mama.
  • Cambios en la forma y tamaño de la piel sobre el seno, como la formación de hoyuelos.
  • Inversión del pezón o hundimiento de este.
  • Cambios en el aspecto y color del seno, como piel de naranja.
  • Descamación de la piel o formación de costras en el área que rodea al pezón o la piel del seno.
  • Nódulos o bultos en las axilas.

Detección temprana del Cáncer de mama

En términos simples, el cáncer de mama no se puede prevenir, aunque sí se puede detectar en una etapa temprana si es que se toman las medidas necesarias a través de una mamografía basal a los  35 años y luego una anual (y obligatoria) desde los 40 años, de acuerdo con la Corporación Cáncer de Mama CHILE.

Cabe destacar que el autoexamen de mama no es una detección temprana, sino más bien una forma de conocer tus senos y notar posibles irregularidades. La única forma de detectar el cáncer de mama es con una mamografía anual.

Y recuerda que en Farmacia COFAR puedes obtener tus medicamentos con los mejores precios.

Fuentes:

American Cancer Society.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Corporación Cáncer de Mama CHILE.

Fundación Arturo López Pérez.

Organización Mundial de la Salud.

Revista chilena de obstetricia y ginecología.

Superintendencia de Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio