¿Ansiolíticos o antidepresivos? Conoce las diferencias

La demanda de salud mental debido a la pandemia por Covid-19 ha disparado la venta de fármacos psiquiátricos y neuropsiquiátricos. En la actualidad, existe un abanico de tratamientos enfocados a mejorar el estado anímico de quienes los consumen, los más comunes son los ansiolíticos y antidepresivos, pero ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

¿Qué son los ansiolíticos?

Tal como su nombre lo indica, los ansiolíticos son fármacos (con receta) que buscan disminuir o paliar los efectos de la ansiedad, al ralentizar el sistema nervioso central. Dependiendo de la necesidad del paciente, estos pueden tener un efecto más sedante que otros y en función de ello, se recetan como medicamentos para conciliar el sueño o la ansiedad.

Se aconseja que su consumo sea limitado, puesto que generan adicción en muy poco tiempo. Es más, diversos estudios han demostrado que el dejar de tomar ansiolíticos de forma drástica, luego de haberlos consumido durante mucho tiempo, puede generar síndrome de abstinencia.

Aunque esto sucede las primeras 12 a 24 horas, causando ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, respiración agitada, ritmo cardíaco acelerado, problemas de insomnio, hasta convulsiones. De igual forma es posible tener una sobredosis por estos fármacos, provocando somnolencia, confusión y muerte.

Los ansiolíticos más utilizados son las benzodiacepinas, como el Diazepam o el Lorazepam. No obstante, son los que más adicción generan, junto a los barbitúricos, como Eszopiclona, Zaleplon o Zolpidem.

En este sentido, es importante seguir las instrucciones del profesional de salud y recuerda que puedes conseguir este tipo de medicamentos en Farmacia COFAR, haciendo click aquí

¿Los ansiolíticos curan la ansiedad?

No, los ansiolíticos no curan la ansiedad. Más bien entregan una solución temporal a los síntomas que produce la ansiedad, generalmente son utilizados para que, quienes lo consumen, conozcan sus episodios ansiosos, de manera que puedan aprender a sobrellevarlos y controlarlos.

¿Qué son los antidepresivos?

Los antidepresivos son los medicamentos recetados para combatir la depresión (o los trastornos del estado de ánimo), el dolor, insomnio o la dificultad para conciliar el sueño. Son prescritos para regular las sustancias químicas producidas por el cerebro, mejorando el sueño, el estado de ánimo, el descanso y la concentración.

Demoran entre 4 a 8 semanas en dar resultados y puede que se deban probar diferentes antidepresivos hasta dar con el que mejor se adapte a las necesidades del paciente.

La depresión se asocia con la falta de segregación de neurotransmisores, como la serotonina, dopamina y noradrenalina. En este sentido, los antidepresivos recetados actúan sobre la regulación o el aumento de estas sustancias químicas, como los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), entre los que se encuentran la Sertralina o el Citalopram.

Al igual que los ansiolíticos, el abandono repentino de los antidepresivos puede causar síntomas de abstinencia en la persona. Para ello, lo mejor es consultar a tu médico de confianza para obtener el mejor tratamiento. 

Fuentes:

Gabinet Psicologic Mataro.

Modulación Farmacológica del SNC.

Diprece. Ministerio de Salud.

Ciper Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio