Acidez estomacal ¿Qué es y cómo tratarla?

La acidez estomacal es una sensación de ardor, calor o dolor que comienza en la parte superior del abdomen, subiendo hacia el esternón en el área del pecho. Pero, ¿cómo podemos evitar la terrible sensación de incomodidad que provoca la acidez estomacal? En Farmacia COFAR te contamos. 

En primer lugar debemos entender de dónde proviene la acidez estomacal. Esta se produce cuando el anillo muscular o la abertura que separa el estómago del esófago (un tubo de 25 cm que conecta la boca con el estómago) no se cierra por completo tras pasar los alimentos, sólidos o líquidos.

En consecuencia, los ácidos que se forman en el estómago atraviesan la abertura y pasan al esófago (conocido como reflujo gastroesofágico) ¿El resultado? este se irrita y produce acidez. 

Si bien no se trata de una dolencia grave, que tiende a durar desde unos minutos hasta horas, debemos comenzar a preocuparnos en el momento que la acidez estomacal se da de manera frecuente. Cuando se experimenta la sensación de ardor por dos o más días una misma semana, estaríamos hablando de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

En algunos casos, la acidez estomacal puede variar desde problemas al tragar, eructos, náuseas, hasta problemas más graves, como dificultad para conciliar el sueño, tos, asma o atragantamiento. 

En Farmacia COFAR te recomendamos que, si tienes acidez estomacal de forma frecuente, acudas a tu médico de confianza o el centro de salud más cercano para un diagnóstico. 

¿Cómo tratar la acidez estomacal?

El tratamiento de la acidez estomacal puede variar dependiendo de la gravedad del caso. Uno de los consejos más “básicos” para evitar el reflujo es realizar cambios en el estilo de vida, cómo:

    • Aprende a reconocer los alimentos que producen acidez estomacal: Por lo general, el chocolate, el café, el vinagre, algunos cítricos, alimentos altos en grasas o muy picantes tienden a producir sensación de ardor. 
    • No hagas ejercicio luego de comer: Espera algunas horas antes de comenzar con tu rutina de ejercicio.
    • No te acuestes inmediatamente después de comer: Si vas a tomar una siesta procura reposar antes o dormir sentado.
    • Mantén un peso saludable: El exceso de grasa aumenta la presión abdominal, lo que aumenta la probabilidad de sufrir reflujo, y por consiguiente, acidez.
    • Elimina o controla la ingesta de alcohol, tabaco y cafeína.
    • Controla el estrés.

Existen algunos antiácidos y bloqueadores de histamina que puedes conseguir en Farmacia COFAR (haciendo click aquí). Asegúrate de no abusar de ellos, si los fármacos no tienen el efecto deseado, visita a tu médico para conseguir el tratamiento adecuado. 

Fuentes:

Cigna

Healthline

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Manual MSD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio