Hablemos del hígado graso 

Como su nombre lo dice, el hígado graso es una enfermedad en la que se acumula grasa excesiva. Se caracteriza por ser silenciosa, debido a la presencia de algunos o ningún síntoma, esto hace que se corra el riesgo de contraer cirrosis. Quédate leyendo este blog de Farmacia COFAR para saber más sobre el hígado graso. 

¿Por qué es tan importante el hígado?

En primera instancia debemos comprender la importancia del hígado y por qué es tan importante cuidar de este. Este órgano es el más grande ubicado dentro de nuestro cuerpo; al formar parte del sistema gastrointestinal, es el responsable de limpiar, separar y equilibrar los componentes de la sangre creando nuevos nutrientes a utilizar.

Además, produce una sustancia denominada bilis, la cual transporta desechos y descompone las grasas en el intestino delgado durante la digestión.

 Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)

La enfermedad por hígado graso no alcohólico es la acumulación de grasa en el hígado, la cual no tiene relación con el consumo excesivo de alcohol. Hay dos tipos:

  • Esteatohepatitis no alcohólica: Es la presencia de inflamación y daño en las células y grasa del hígado, causando fibrosis o cicatrización del hígado. Lo que puede producir cirrosis o cáncer de hígado.
  • Hígado graso simple: Existe grasa en el hígado, pero no presenta inflamación ni daño. Si bien no es un problema muy serio, consulte a su médico con regularidad para que no evolucione.

Existen algunas afecciones de salud o condiciones con las cuales es más probable que desarrolle una enfermedad del hígado graso no alcohólico. 

  • Sobrepeso u obesidad
  • Triglicéridos altos
  • Resistencia a la insulina o diabetes tipo 2
  • Colesterol alto o bajo
  • Presión alta
  • Hepatitis C.

De acuerdo con la Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), hasta un 30% de la población tendría hígado graso no alcohólico.

Enfermedad del hígado graso alcohólico

La enfermedad del hígado graso alcohólico está relacionada con el consumo excesivo de alcohol. El hígado descompone una gran parte de alcohol para ser eliminado a través de la orina, pero este proceso puede generar sustancias dañinas que lesionan al órgano.

Esta es la etapa más temprana de la enfermedad, luego evoluciona a hepatitis alcohólica y cirrosis. 

Similar a las afecciones de salud del hígado graso no alcohólico, las personas más propensas a sufrir del hígado graso alcohólico son las con sobrepeso u obesidad, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, altos niveles de grasa en sangre, entre otros. Aunque la principal causa es el consumo excesivo de alcohol. 

Fuentes:

Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (traducido del inglés).

Revista Cubana de Medicina

Revista de Gastroenterología del Perú

Sociedad Chilena de Gastroenterología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio