Antes de comprender el tema principal, debemos entender que la presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja hacia las paredes de las arterias. En este sentido, la presión arterial alta o hipertensión es la medida de fuerza con la que el corazón bombea la sangre. Quédate leyendo el blog de Farmacia COFAR para saber qué factores inciden en la subida de la presión arterial.
La presión arterial alta o hipertensión es uno de los factores de riesgo de las enfermedades cardíacas y los accidentes cardiovasculares. Aunque puede controlarse haciendo pequeños cambios en tu estilo de vida y, en algunos casos, con medicamentos.
Recuerda que puedes obtener tus medicamentos para la presión en Farmacia COFAR haciendo clic aquí.
Genética
Existe una fuerte relación entre la genética y la presión alta, es decir, si uno o más miembros de su familia han sido diagnosticados con hipertensión, puede que la persona también la desarrolle en algún punto de su vida. En este sentido, es más probable que sea diagnosticado con hipertensión a una edad más temprana que los que no tienen el factor genético.
Es muy importante conocer las enfermedades de sus familiares, con el fin de conocer factores de riesgo importantes que pueden afectar su salud más tarde, lo que puede ayudar a buscar la raíz de la causa y tomar medidas de prevención.
Dieta
Llevar una dieta desequilibrada puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión. Una alimentación con exceso de sodio daña los riñones, ya que son los encargados de eliminar estas sustancias. Y al encontrarse en grandes cantidades dentro del cuerpo, el órgano no puede trabajar adecuadamente.
Asimismo, los alimentos altos en grasa causan obesidad, lo que junto al estreñimiento provocado por la falta de fibra pueden provocar alzas en la presión arterial.
Falta de ejercicio
Realizar deporte de forma frecuente es la mejor forma de prevenir la hipertensión y reducir la presión arterial (ya diagnosticada) al aumentar el flujo sanguíneo a través de las arterias. Por el contrario, no realizar ejercicio hace que tu corazón pierda fuerza y aumente la presión sobre las arterias, provocando hipertensión.
Estrés y ansiedad
Diversos estudios han demostrado que el estrés afecta negativamente a la presión arterial. Cuando está estresado, el cuerpo libera adrenalina, que puede hacer que aumente la presión arterial.