El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides está dañada y no produce suficientes hormonas tiroideas para mantener el correcto funcionamiento del metabolismo. De acuerdo con ello, ¿cómo identificamos el hipotiroidismo? Quédate leyendo el blog de Farmacia COFAR para conocer los síntomas de esta enfermedad.
Para comenzar, debemos entender que la tiroides es una glándula de 5 cm de diámetro, con forma similar a la de una mariposa, que se sitúa en la parte delantera del cuello. Por lo general no se puede ver ni sentir, excepto cuando aumenta de tamaño (conocido como bocio).
La tiroides segrega hormonas que regulan la velocidad de algunos procesos químicos del cuerpo humano (denominado índice metabólico) influyendo en la cantidad de oxígeno que utilizan las células y en la estimulación de los tejidos para la producción de proteínas. Asimismo, afectan a ciertos órganos y muchas funciones vitales para el organismo, como el crecimiento, la fertilidad, la frecuencia cardíaca, la digestión, peso, hasta los estados de ánimo. Por lo mismo, una baja producción de la hormona tiroidea hace que el cuerpo se vuelva más lento.
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?
El hipotiroidismo se desarrolla lentamente y a lo largo de los años, por lo mismo es casi imperceptible al comienzo. Por ello es que se deben realizar chequeos preventivos, con el fin de evitar que la enfermedad se desarrolle silenciosamente.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, algunos de los síntomas que caracterizan al hipotirodismo son:
- Intolerancia al frío persistente.
- Somnolencia.
- Aumento de peso acompañado de hinchazón en la cara.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Estreñimiento.
- Depresión o síntomas similares.
- Voz ronca y habla lenta.
- Piel de apariencia seca y escamosa.
- Dolor muscular.
- Flujo menstrual abundante o hipermenorrea.
- Algunas personas de mayor edad tienden a sufrir confusión o manifiestan leves signos de demencia que, a veces, tienden a confundirse con la enfermedad del Alzheimer.
Si quieres conocer más sobre la enfermedad del Alzheimer, puedes leer el blog de Farmacia Cofar aquí.
Un análisis de sangre es suficiente para detectar la enfermedad. A fin de prevenir, acude a tu médico de confianza o al centro de salud más cercano para un chequeo.
¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir hipotiroidismo?
- Mujeres.
- Mayores de 60 años.
- Tiene antecedentes de enfermedades de tiroides como bocio, operaciones o radioterapia ligada a la glándula.
- Aquellas personas que poseen antecedentes familiares de problemas a la tiroides.
- Mujeres embarazadas.
- Anemia perniciosa.
- Síndrome de Sjögren.
- Tiene diabetes tipo 1.
- Artritis reumatoide.
- Tiene lupus.
Fuentes: