¿A qué nos referimos cuando hablamos de progesterona y estrógeno?

El estrógeno y la progesterona son hormonas sexuales que desempeñan variadas funciones vitales del organismo, como la regulación del ciclo reproductivo o la inducción de los rasgos sexuales durante la pubertad. Pero, ¿cómo funcionan? En este blog de Farmacia COFAR te explicamos en detalle. 

En el caso de la mujer, ambas hormonas son producidas en el ovario y controlan los ciclos menstruales al generar cambios en el endometrio, preparándolo para recibir un posible embarazo. 

¿Qué es el estrógeno?

El estrógeno son hormonas sexuales esteroideas, presentes en mayor cantidad en las mujeres, producidas en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Facilitan, por medio de la sangre, la comunicación entre las células, las cuales tienen receptores de estrógeno que tienen funciones que se activan o desactivan al contacto con estas.

Entre las mujeres que menstrúan, existen, aproximadamente, cuatro tipos de estrógeno. Los cuales se producen en diferentes etapas de la vida:

  • Estrona (E1): Es un tipo de estrógeno débil, es decir, pueden unirse a otros receptores de la hormona, pero su impacto en el cuerpo no es perceptible. Se produce en los tejidos grasos, al igual que en los ovarios y la placenta.
  • Estradiol (E2): Este tipo de estrógeno forma un enlace fuerte entre los receptores de la hormona (activo). Por lo mismo, tiene gran influencia sobre el ciclo menstrual. 
  • Estriol (E3): Este estrógeno (de tipo débil) se encuentra principalmente en el embarazo, ya que es producido y secretado por la placenta (derivado del feto), luego de 5 semanas después de la implantación.
  • Esterol (E4): Este tipo de estrógeno se produce en el hígado del feto durante el embarazo. 

El estrógeno no sólo se encuentra en las mujeres que tienen el periodo, tanto hombres, niños, mujeres trans y mujeres que ya han tenido la menopausia presentan esta sustancia. La cual se produce en otras áreas del cuerpo, como tejidos grasos, huesos, piel, hígado, la glándula suprarrenal y los testículos (en el caso de los hombres).

¿Qué funciones tiene el estrógeno?

  • Mejoran el aspecto de las uñas, cabello y piel al participar en el desarrollo del colágeno y regeneración de la dermis.
  • Promueven la generación de grasas saludables, como el colesterol bueno, fortaleciendo el óptimo funcionamiento del sistema cardiovascular, disminuyendo la probabilidad de sufrir infartos. 
  • Fortalecen los huesos.
  • Estimulan el flujo sanguíneo y la llegada de la glucosa al cerebro, lo cual promueve el desarrollo neuronal y la síntesis de neurotransmisores. 

¿Qué es la progesterona?

La progesterona, también conocida como la hormona del embarazo, es la principal clase de hormonas progestágenos. Las cuales influyen en el desarrollo sexual durante la pubertad y la reproducción.

El cuerpo utiliza el colesterol para producir progesterona, que son pequeñas moléculas que se producen en las glándulas y viajan por medio de la sangre hasta que llegan a los órganos, donde la reciben los receptores. Estos pueden ubicarse en la vagina, el útero, el cérvix, los senos, los testículos, el cerebro, los huesos y los vasos sanguíneos.

Esta hormona tiende a aumentar después de la ovulación con el fin de facilitar la efectividad del endometrio para la fecundación. Posteriormente los niveles disminuyen dependiendo si ha habido, o no, embarazo. Asimismo se encarga de:

  • Aumentar el tamaño de los senos: Lo cual se produce en los días anteriores a la menstruación, puede ir acompañado de sensibilidad.
  • Reduce la producción de moco cervical.
  • Influye en el estado de ánimo.
  • Aumenta la temperatura corporal. 
  • Reduce la actividad intestinal.
  • Prepara el cuerpo durante el embarazo. Como el desarrollo de las glándulas mamarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio