¿Qué es la anemia ferropénica y cuáles son los síntomas?

La anemia ferropénica es el resultado de la deficiencia de hierro en la sangre y es el tipo más frecuente de esta enfermedad, pero ¿Cómo se trata? lee este blog de Farmacia COFAR para saber más.

¿Qué es la anemia?

La anemia es una enfermedad en la que se disminuye la concentración de hemoglobina en la sangre para transportar un nivel apropiado de oxígeno en los tejidos. En palabras simples, es la carencia de glóbulos rojos sanos necesarios para conducir oxígeno al organismo. 

Existen muchos tipos de anemia con sus diferentes causas, así también puede variar en tiempo, temporal o prolongada; o de leve a grave. Acude al centro de salud más cercano o a tu médico de confianza si sospechas de padecer esta afección.

En este blog nos referiremos al tipo de anemia más común, la anemia ferropénica. La cual deriva de la deficiencia de hierro en la sangre, mineral esencial en la producción de glóbulos rojos (el que es obtenido por medio de la alimentación o de glóbulos rojos más viejos).

Quiénes son más propensos a padecerla

  • Quienes sufran de sangrados excesivos, como mujeres con períodos abundantes; personas con cáncer de estómago, intestino delgado, esófago o colon; quienes presentan várices esofágicas o consuman medicamentos (constantemente) que provocan sangrado intestinal.
  • Personas celíacas. 
  • Personas con la enfermedad de Crohn.
  • Quienes sigan una dieta vegana con falta de hierro.

Cuáles son los síntomas de la anemia ferropénica 

En un comienzo, la anemia ferropénica puede pasar desapercibida, pero en la medida en que la afección evoluciona, también lo hacen sus síntomas. Estos son los más comunes:

  • Fatiga extrema
  • Debilidad
  • Falta de aliento
  • Dolor de cabeza, mareos o vértigo
  • Piel pálida, adempas de manos y pies fríos
  • Uñas quebradizas
  • Falta de apetito
  • Inflamación de la lengua.

Fuente:

Revista Española de Enfermedades Digestivas

Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *