Hablemos de menopausia

Menopausia

La menopausia es un proceso biológico natural que se manifiesta en mujeres desde los 45 a 55 años. En esta etapa, el ciclo menstrual desaparece permanentemente y con ello la posibilidad de embarazo desaparece. Quédate leyendo este blog de Farmacia COFAR para saber más.

Durante la etapa de la menopausia se produce una  transformación del organismo, en el cual los ovarios dejan de liberar óvulos y se reduce la producción de estrógenos y progesterona. La baja en los niveles hormonales son los causantes de los síntomas asociados a la menopausia.

Asimismo, la reducción en los niveles de estrógeno y progesterona inciden directamente en la descalcificación de los huesos y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

La frecuencia de la menstruación disminuye gradualmente hasta que finalmente se detiene por completo. En la mayoría de los casos, esta interrupción ocurre de manera abrupta, aunque en otras se suspende de forma paulatina. En las mujeres chilenas, el promedio de llegada de la menopausia es de los 51 años en adelante. 

La llegada de la menopausia se considera completa cuando ha transcurrido al menos 1 año sin tener el periodo, lo que se denomina posmenopausia. Aunque previo al suceso, ocurre otro periodo en la vida de la mujer, denominado perimenopausia, el cual comienza alrededor de los 40 años en adelante.

La perimenopausia puede tener síntomas similares a la menopausia, la diferencia radica en que la perimenopausia puede durar algunos meses, hasta años. En este sentido el periodo puede llegar con normalidad unos meses, luego se interrumpe (y no es por embarazo) y vuelve a comenzar.

Lo importante durante este periodo es mantenerse saludable y tomar con normalidad los cambios que le están ocurriendo a tu cuerpo.

Síntomas de la menopausia

Los síntomas más recurrentes de la menopausia son:

  • Irregularidad en la llegada del periodo: Como mencionamos anteriormente, no todos los meses llegará la menstruación y los sangrados cada vez serán más leves (o en ocasiones abundantes). Consulte a su médico si el periodo dura más de una semana, presenta sangrado abundante todos los meses o el periodo regresa después de transcurrido 1 año.
  • Sofocos y calores nocturnos: Estos pueden durar algunos años después de comenzada la menopausia y tiene relación directa con la reducción en los niveles de estrógeno. Estos tienden a durar de 30 segundos a 10 minutos,
  • Sequedad en la vagina e incontinencia: Puede que si estás pasando por la menopausia notes que no puedes retener la orina por mucho tiempo, lo cual es parte de este periodo. Lo mismo ocurre con la vagina, algunas mujeres pueden sentir que está más seca o puedan presentar otros problemas como infecciones vaginales.
  • Cambios de humor: Debido a los síntomas previos, es probable que comience a sentirse más irritable o estresada. En algunos casos puede ocurrir una baja en el libido sexual.
  • Problemas para dormir en las noches.
  • Dolor de cabeza.
  • Palpitaciones.

Fuentes: 

Revista Chilena de Ginecología y Obstetricia

National Institute of Anging

Organización Mundial de la Salud

Revista médica de Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio