Día Mundial del Donante de Sangre: un gesto solidario que puede salvar vidas

Doctor realiza extracción de sangre a paciente en contexto del Dia ,undial del donante de sangre

¿Sabías que por cada 450 ml de sangre que donas puedes salvar hasta 3 personas? Conoce cómo este acto voluntario es vital para millones de vidas en todo el mundo, y cómo tú también puedes ser parte.

Un mínimo de 400 donaciones de sangre diarias se necesita solo para abastecer a la Región Metropolitana.

Desde la pandemia, disminuyeron notablemente y es por eso que cada año cobra más fuerza la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra este 14 de junio.

Esta fecha busca no solo agradecer a los voluntarios, sino también concientizar sobre la necesidad continua de donaciones. 

La sangre puede tener múltiples usos, siendo necesaria para operaciones, trasplantes, transfusiones, accidentes y tratamientos oncológicos.

Pese a la importancia de la donación de sangre, esta sigue siendo insuficiente. Muchas veces se produce solo en ocasiones puntuales, por parte de familiares o cercanos al paciente.

Muchos la evitan, porque suele ser intimidante y también por los varios mitos en torno a ella. Esto son algunos que te aclaramos:

  1. Donar sangre duele: Lo cierto es que solo sentirás una leve molestia, pero el proceso es rápido y prácticamente indoloro.
  1. Voy a debilitarme: Falso. Si cumples con los requisitos, como tener un mínimo de peso, o haber comido, no tendrás ninguna molestia, ya que la sangre se reemplaza y normaliza con rapidez.
  1. Puedo contagiarme alguna enfermedad: Todo el equipo que se utiliza es estéril y de un solo uso, por lo que no correrás riesgos.

¿Cómo saber si puedo donar sangre?

Hay una serie de requisitos que debes cumplir para poder colaborar con esta importante causa. Debes saber que, de todas formas, tu sangre será analizada para detectar posibles enfermedades transmisibles.

  1. Tener entre 17 y 70 años, previa autorización de padres o tutor del menor de edad; y con certificado médico después de los 60 años.
  2. Haber dormido más de 5 horas antes de la donación.
  3. Pesar más de 50 kilos.
  4. Haber pasado más de 3 meses desde la última donación, en el caso de los hombres, y más de 4 meses para las mujeres.
  5. No puedes ser donante si:
  • Has tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 6 meses.
  •  Te has hecho tatuajes, piercings o acupuntura en los últimos 6 meses.
  • Has consumido o te has inyectado drogas ilegales.
  • Estás embarazada.

En esta fecha tan importante, date la oportunidad de mejorar o salvar una vida, con una noble acción altruista que puede marcar una importante diferencia.

Fuentes: BiobioChile, Clínica Alemana, Clínica Universidad de Los Andes, Cruz Roja, y Minsal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio