Adiós a los resfriados invernales: claves para proteger la salud de tus hijos

El invierno, con sus bajas temperaturas y lluvias frecuentes, suele ser una época propicia para la aparición de enfermedades respiratorias en los niños. Por eso, descubre cómo prevenir y reconocer los síntomas para mantenerlos sanos y libres de infecciones.

La época invernal se convierte para muchos padres en el inicio de la temporada de enfermedades respiratorias, especialmente en los niños, quienes aún tienen un sistema inmunológico en desarrollo y son más propensos a sufrirlas.

Desde resfriados comunes hasta gripes y bronquiolitis, pueden generar molestias significativas y, en algunos casos, derivar en complicaciones más graves.

Sin embargo, no hay que alarmarse. Con medidas preventivas adecuadas y un enfoque educativo, podemos proteger eficazmente la salud de nuestros pequeños durante la temporada.

¿Qué causa las enfermedades respiratorias en niños durante el invierno?

Las principales causantes de las enfermedades respiratorias en niños durante el invierno son los virus. 

Estos microorganismos se transmiten fácilmente a través del contacto directo con personas enfermas. Por ejemplo, al toser o estornudar, o por contacto con superficies contaminadas.

Los factores ambientales también juegan un papel importante en la proliferación de virus. El frío y la humedad favorecen la supervivencia y transmisión de estos agentes patógenos.

Síntomas comunes de enfermedades respiratorias en niños

Si bien son señales recurrentes en la gran mayoría de los niños, en algunos casos, especialmente en bebés y niños pequeños, las enfermedades respiratorias pueden evolucionar a cuadros más graves, como bronquitis o neumonía.

  1. Rinorrea (secreción nasal)
  2. Congestión nasal
  3. Tos
  4. Estornudos
  5. Dolor de garganta
  6. Febrícula
  7. Pérdida del apetito
  8. Fatiga

Prevención: la clave para proteger a tus hijos

  1. Higiene: Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. Se recomienda especialmente después de estar en contacto con personas enfermas o antes de comer.
  2. Cubrir nariz y boca: Al toser o estornudar, cubrir la nariz y boca con el pliegue del codo o un pañuelo desechable. Luego desecharlo inmediatamente.
  3. Ventilación: Mantener los ambientes ventilados, especialmente los dormitorios de los niños.
  4. Evitar el contacto: Evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente si son bebés o niños pequeños.
  5. Lactancia materna: La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y hasta los dos años o más, ofrece protección contra las infecciones respiratorias.
  6. Vacunas: Mantener el esquema de vacunación de los niños al día, incluyendo la vacuna contra la influenza.

¿Qué hacer si tu hijo se enferma?

  1. Reposo: Es importante que los niños descansen lo suficiente mientras estén enfermos.
  2. Hidratación: Deben beber muchos líquidos, como agua, jugos de frutas o caldos, para evitar la deshidratación.
  3. Alimentación: Ofrecerles una dieta saludable y balanceada que les ayude a fortalecer su sistema inmunológico.
  4. Fiebre: Si el niño tiene fiebre, y sólo de acuerdo a la indicación de su médico, debe consumir medicamentos según la dosis recomendada.
  5. Congestión nasal: Se puede utilizar solución salina nasal para descongestionar la nariz.
  6. Tos: Si la tos es seca y molesta, se puede utilizar un humidificador de ambiente o dar al niño miel (a partir de 1 año de edad).
  7. Consulta médica: Si los síntomas son graves o persisten, es importante consultar con un pediatra.

Las enfermedades respiratorias son comunes en la infancia durante el invierno. Pero con medidas preventivas y un cuidado adecuado, podemos proteger la salud de los más pequeños.

Recuerde que la consulta médica es fundamental para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Fuentes: Clínica Las Condes, Clínica Alemana, Infobae, Subsecretaria de la Niñez 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio