Aprende a diferenciar los síntomas de las enfermedades respiratorias más frecuentes de esta época.
El invierno, con sus bajas temperaturas y lluvias frecuentes, suele ser una época propicia para la aparición de enfermedades respiratorias.
A menudo, confundimos resfriados, gripes e influenza, lo que puede dificultar el tratamiento adecuado y la prevención efectiva.
Siguiendo estos consejos prácticos podrás prevenir y combatir las enfermedades respiratorias típicas del invierno.
Diferenciando resfriados, gripes e influenza:
Resfriado:
- Agente causal: Virus rinovirus, adenovirus y otros.
- Síntomas: Congestión nasal, rinorrea (secreción nasal), estornudos, dolor de garganta leve, tos seca o con mucosidad, ocasionalmente febrícula baja.
- Duración: 7 a 10 días.
- Tratamiento: Sintomático, con reposo e hidratación.
Gripe:
- Agente causal: Virus de la influenza (A o B).
- Síntomas: Inicio repentino de fiebre alta, dolor muscular y articular intenso, fatiga, dolor de cabeza, tos seca o con mucosidad, dolor de garganta, en ocasiones náuseas y vómitos.
- Duración: 5 a 7 días.
- Tratamiento: Sintomático, con reposo, hidratación. En algunos casos, el médico es quien puede prescribir mediante receta los medicamentos indicados de acuerdo a los síntomas.
Influenza:
- Agente causal: Virus de la influenza (A o B).
- Síntomas: Similar a la gripe, pero con mayor severidad y posibilidad de complicaciones, como neumonía.
- Duración: 7 a 14 días.
- Tratamiento: Depende de la gravedad del cuadro. Puede incluir reposo, hidratación y medicamentos que un médico prescriba, y en casos graves hospitalización.
Prevención y tratamiento: claves para combatir las enfermedades respiratorias
Prevención:
- Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño y después de estar en contacto con personas enfermas.
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar: Usar pañuelos desechables o el codo flexionado para cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evitar el contacto con personas enfermas: Mantener a los niños alejados de personas con enfermedades respiratorias.
- Vacunación: Asegurar que los niños estén al día con todas las vacunas recomendadas, incluyendo la vacuna contra la influenza.
- Ventilación adecuada: Mantener los ambientes ventilados para reducir la concentración de virus en el aire.
- Humidificación del ambiente: Un ambiente con humedad adecuada puede ayudar a fluidificar las secreciones nasales y aliviar la congestión.
- Dieta saludable y equilibrada: Una alimentación rica en frutas, verduras y proteínas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños.
- Descanso suficiente: El sueño es esencial para que el cuerpo se recupere y se defienda de las infecciones.
Tratamiento:
- Resfriado: Sintomático, con reposo, hidratación. Utilizar con precaución aquellos medicamentos de venta libre que ayudan a aliviar los síntomas más molestos.
- Gripe: Sintomático, con reposo, hidratación y medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas. En algunos casos, el médico puede recetar antivirales.
- Influenza: Depende de la gravedad del cuadro. Puede incluir reposo, hidratación, medicamentos de venta libre o rece
Fuentes: Clínica Mayo, Universidad San Sebastián, Clínica Mayo