Con el paso de los años surgen nuevos desafíos para nuestro corazón. Te ayudamos a identificar los riesgos y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
A medida que envejecemos, el cuerpo va experimentando varios cambios. Y el corazón es uno de los órganos más afectados, por lo que necesita de un cuidado especial después de los 40 años para mantenerlo fuerte y sano ante posibles enfermedades.
Las paredes del corazón y las arterias van endureciéndose y engrosándose, lo que puede dificultar la circulación sanguínea.
El ritmo cardíaco y la capacidad para bombear del corazón también disminuyen, y con ello aumenta el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca.
Factores de riesgo para cada década
- En los 40: Comienzan a acumularse los factores de riesgo. El estrés y la menor actividad física, pueden llevar al aumento de peso, colesterol elevado e hipertensión.
Es importante realizar chequeos médicos con frecuencia y cuidar la dieta, sobre todo si hay antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
- En los 50: La menopausia en las mujeres y la reducción de los niveles de testosterona en los hombres pueden incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Hábitos como fumar o tener una dieta alta en grasas y azúcar comienzan a pasar la cuenta. Presta especial atención si es que tu menopausia es temprana, ya que el riesgo de una cardiopatía será mayor.
- En los 60 y más: En esta etapa de vida, predomina la posibilidad de tener hipertensión, diabetes y arteriosclerosis, por lo que la atención médica con regularidad es más importante que nunca.
Hábitos saludables para un corazón joven
No importa cuál sea tu edad, hay ciertas medidas que puedes adoptar para mantener tu corazón saludable:
- Alimentación balanceada: Enriquece tu dieta con frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Aléjate de las grasas saturadas y trans, y reduce la sal y azúcares refinados en tus comidas.
- Evita las dietas “yoyo”: Los cambios frecuentes y significativos en tu peso pueden dificultar una salud cardiovascular ideal, ya que el Índice de Masa Corporal está directamente relacionado con los factores de riesgo cardiacos.
- No fumes: El tabaco es uno de los principales enemigos del corazón. Dejarlo reduce de forma importante el riesgo de enfermedades cardíacas. No importa si llevas años fumando, ¡nunca es tarde para dejarlo!
- Ejercítate: Se recomiendan al menos 150 minutos de actividad física a moderada, o 75 de entrenamiento intenso a la semana. No solo ayudará a controlar tu peso, sino que mejorará tu circulación y presión arterial.
- Maneja tu estrés: El estrés crónico puede aumentar la presión arterial y dañar tus arterias. Procura realizar técnicas que te relajen, como la meditación o el yoga.
3 suplementos que ayudan a tu corazón
Omega 3 Up Ultra Tg Epa 700, es un suplemento de alta calidad, diseñado específicamente para el cuidado del corazón.
Cada cápsula concentra 500 mg de EPA y 200 mg de DHA, proporcionando las más altas dosis de estos ácidos grasos esenciales.
Hongo Melena de León Gomitas, dentro de sus múltiples beneficios contribuye al mantenimiento de la salud nerviosa y mental y potencia la salud cardiovascular.
Vitaminas Para Dormir Gomitas, está indicado para relajar el sistema nervioso e induce el sueño, por ende ayuda a bajar los niveles de estrés y proporciona un mejor descanso.
Si ya estás en los 40 años, es fundamental que te hagas cargo de tu corazón. Un chequeo anual puede incluir pruebas como medir tu presión arterial, exámenes de sangre para revisar tu glucosa y colesterol, e incluso un cardiograma para revisar tu ritmo cardiaco.
Nunca subestimes la importancia de cuidar tu corazón, porque la detección temprana no solo puede mejorar tu calidad de vida, incluso puede salvarla.
Fuentes: Clínica Mayo, Clínica Las Condes, American Diabetes Association, Federación Internacional de Diabetes, La Tercera.