¿Sabías que la soledad puede enfermar tu corazón? 6 razones que tal vez desconocías sobre la salud cardiovascular

Primer plano de una persona sosteniendo un pequeño corazón rojo sobre su pecho, simbolizando el cuidado y la importancia de la salud cardiovascular

Cuidar de nuestro corazón implica mucho más que hacer ejercicio y comer sano, lo importante es que con pequeños cambios podemos hacer una gran diferencia.

Agosto, el mes del corazón, nos invita a reflexionar sobre este órgano vital y a tomar medidas para cuidarlo. 

Según la OMS, las enfermedades del corazón, como los infartos, son la principal causa de muerte a nivel mundial. En Chile, esta realidad es aún más preocupante, ya que representan un tercio de todas las defunciones

Pero más allá de la alimentación saludable y el ejercicio, ¿qué otros factores influyen en la salud de nuestro corazón?

Un interesante artículo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, revela las 6 razones que podrían estar afectando tu corazón sin que te des cuenta.

1. La soledad: un peso invisible para el corazón

¿Sabías que sentirte solo puede ser tan perjudicial para tu salud como fumar? La Dra. Wamil, cardióloga del centro, explica que la soledad crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares al elevar los niveles de estrés y disminuir las defensas de nuestro organismo. 

En Chile, el 19% de la población dice no tener un amigo cercano, según la Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica de 2023

De acuerdo al informe del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, medio millón de adultos mayores chilenos viven solos, y el 32% de ellos carece de amigos. Mientras que el 24% de los adultos mayores se siente insatisfecho con su vida social.

Las relaciones sociales fuertes y positivas benefician nuestra salud mental y física, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

2. El alcohol: un arma de doble filo

Un vaso de vino puede relajar, pero el exceso de alcohol es un enemigo silencioso del corazón. La presión arterial alta, la miocardiopatía y las arritmias son algunas de las consecuencias de un consumo excesivo. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol está asociado al riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como hepáticas, cardíacas y distintos tipos de cáncer, así como trastornos de salud mental y del comportamiento, como la depresión y la ansiedad.

3. Ataque de pánico vs. ataque cardíaco: ¿cómo diferenciarlos?

Ambos pueden provocar síntomas similares, lo que genera confusión. La Dra. Wamil advierte que ante cualquier duda, lo mejor es acudir a un profesional de la salud, para así evitar caer en la automedicación y autodiagnóstico.

Mientras que los ataques cardíacos se manifiestan con dolor en el pecho y síntomas físicos como náuseas y sudoración.

Los ataques de pánico se caracterizan por una intensa sensación de miedo y ansiedad, a menudo acompañada de síntomas físicos como palpitaciones y dificultad para respirar.

4. Presta atención a las señales de tu cuerpo

Dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga, pueden ser signos de problemas cardíacos. Ante cualquier señal inusual, es esencial consultar a un médico

Además, es importante recalcar que los síntomas de un ataque al corazón en mujeres son más variados que en hombres. Además del clásico dolor en el pecho, pueden incluir fatiga, náuseas, dolor en la espalda o mandíbula, y dificultad para respirar. 

5. Cuidado con los excesos en las fiestas

Las celebraciones pueden ser un momento de alegría, pero también pueden poner a prueba nuestra salud cardiovascular. 

La Dra. Wamil recomienda moderación en la alimentación y el alcohol, y mantenernos activos incluso durante las vacaciones.

Incorporar actividad física en la rutina durante los períodos festivos, ayuda a contrarrestar los efectos del aumento de la ingesta de calorías.

6. Alimenta tu corazón saludablemente

Incorpora a tu dieta frutas, verduras, granos integrales, pescado, frutos secos y semillas, ya que son alimentos ricos en nutrientes que protegen tu corazón.

Cuando se trata de proteínas, concéntrate en incluir opciones magras como pescado, frijoles, legumbres y carnes blancas.

También puedes apoyar tu dieta con vitaminas y suplementos. Suplementos como Mundo Gotas, además de contener vitamina D3 que ayuda a incorporar calcio para huesos más fuertes, cuida el corazón, combate infecciones y refuerza la inmunidad.

En caso que prefieras suplementos en cápsulas, una buena opción es el Omega3 Up Ultrapure, que contiene EPA (ácido eicosapentaenoico) y ácido graso del tipo Omega 3, ingredientes que cumplen un rol central a nivel metabólico y cardiovascular. 

Cuidar de nuestro corazón implica mucho más que hacer ejercicio y comer sano. Nuestras emociones, relaciones sociales y hábitos de vida también juegan un papel fundamental. Además no olvides acudir periódicamente a controles médicos con un especialista.

Fuentes: Clínica Mayo, G5 Noticias, Diario Talca, Diario Concepción, 24horas.cl, El País, Universidad Católica de Chile, Organización Mundial de la Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio