La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que comienza con una resistencia a la insulina, generada por varios factores que impiden su correcta captación o producción.
Las causas pueden incluir la falta de ejercicio, sedentarismo, la edad avanzada, antecedentes familiares, haber tenido diabetes gestacional o problemas con el metabolismo de la glucosa.
A medida que el cuerpo necesita más insulina, el páncreas pierde su capacidad de producirla, lo que genera niveles elevados de glucosa en sangre.
Si no se controla, esta situación puede ocasionar complicaciones graves. Tales como problemas microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) y macrovasculares (enfermedad isquémica del corazón, ataque cerebral y enfermedad vascular periférica).
La diabetes tipo 2 en cifras
Según la Federación Internacional de Diabetes, hasta 2017, 387 millones de personas padecían diabetes mellitus tipo 2 en todo el mundo.
Además, se estima que para 2035, este número aumentará en un 55%.
La diabetes tipo 2 es una de las principales causas de muerte prematura en países desarrollados y en vías de desarrollo, con 5.1 millones de muertes registradas en 2013.
En Chile, la Encuesta Nacional de Salud (ENS) reveló un aumento en los casos de esta enfermedad, pasando de un 6.3% en 2003 a un 9.4% en 2010.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
Cuando se padece esta enfermedad, el cuerpo no puede usar o producir insulina adecuadamente, lo que impide que la glucosa llegue a las células, generando problemas en otros órganos y sistemas.
Expertos indican que los primeros síntomas pueden ser:
- Hambre constante. Lo que puede traducirse en una falta de saciedad luego de comer.
- Falta de energía.
- Pérdida de peso.
- Sed y sensación de tener la boca seca.
- Picazón constante en la piel.
- Visión borrosa.
A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden volverse más graves.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es esencial acudir al médico para descartar o diagnosticar.
¿Cuáles son los tratamientos de la diabetes tipo 2?
En Farmacia Cofar nos preocupamos por ti, por ello te recomendamos que consultes con tu médico por el tratamiento más adecuado para tu tipo de diabetes.
El tratamiento varía según la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente.
En algunos casos, no es necesario el uso de insulina, pero si el páncreas no produce suficiente, el médico puede recetarla.
Además, existen varios medicamentos para la diabetes tipo 2, tanto orales como inyectables, que ayudan a controlar los niveles de glucosa.
Medicamentos orales
El tratamiento más común comienza con Metformina, que reduce la producción de glucosa en el hígado y puede ayudar a controlar el peso.
Otros medicamentos para pacientes con diabetes tipo 2 también están disponibles y puedes consultarlos en una farmacia.
Medicamentos inyectables
Estos medicamentos evitan que los niveles de glucosa aumenten después de las comidas.
Uno de los más conocidos es OZEMPIC, aprobado por la FDA para el control de peso en personas con sobrepeso u obesidad que padecen diabetes mellitus tipo 2.
Estos medicamentos no sustituyen la insulina, pero ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Diferencias entre diabetes tipo 1 y 2
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye las células productoras de insulina, mientras que en la diabetes tipo 2, el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina.
Aunque ambas requieren atención médica, los tratamientos y la gestión varían considerablemente.
Monitoreo de los niveles de glucosa
Para un buen manejo de la diabetes, es esencial llevar un control regular de los niveles de glucosa.
Puedes consultar una tabla de niveles de glucosa en diabéticos tipo 2 con tu médico para asegurarte de que te encuentres dentro de los rangos adecuados. Recuerda siempre consultar a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento y no recurrir a la automedicación.