El impacto del estrés y la ansiedad en la regulación del peso corporal

La relación entre ansiedad, estrés y sobrepeso es un tema de creciente interés en el ámbito de la salud pública en Chile. 

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, el 39 % de la población chilena tiene sobrepeso, el 31,2 % sufre de obesidad y el 3,2 % padece obesidad mórbida. Esto significa que casi tres de cada cuatro chilenos presentan algún grado de malnutrición por exceso.

Además, Chile lidera las estadísticas de obesidad en Sudamérica, con un 42 % de adultos obesos, según un estudio de la Federación Mundial de la Obesidad. Este informe también proyecta que, en cinco años, 14 millones de chilenos adultos podrían padecer esta enfermedad. ​

Estos datos evidencian una problemática significativa en la salud de la población chilena, donde factores como el estrés y la ansiedad juegan un rol crucial en la regulación del peso corporal.

¿Cuál es la relación entre la ansiedad y el sobrepeso?

Doctora realiza un control de peso a su paciente.

La ansiedad y el estrés activan mecanismos fisiológicos específicos en el cuerpo. 

El estrés crónico puede elevar la producción de cortisol, una hormona liberada por las glándulas suprarrenales que desempeña un rol clave en el metabolismo, almacenamiento de grasa y regulación del apetito.

El aumento prolongado de cortisol puede conducir al almacenamiento excesivo de grasa, especialmente en la zona abdominal.

Además, el estrés afecta los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que están implicados directamente en el comportamiento alimentario. 

Estas alteraciones provocan aumento del apetito y antojos por alimentos con alto contenido calórico y azucarado, agravando aún más el problema del sobrepeso y la obesidad.

Otra consecuencia común del estrés es la alimentación emocional, una respuesta psicológica que induce a las personas a ingerir alimentos como mecanismo de consuelo ante situaciones estresantes. 

Esta conducta puede llevar a patrones poco saludables y contribuir al aumento de peso.

Cómo controlar la ansiedad y bajar de peso

Para abordar eficazmente la problemática del sobrepeso provocado por el estrés, resulta fundamental implementar estrategias que permitan un manejo adecuado de la ansiedad

Existen diferentes opciones farmacológicas en el mercado, como los medicamentos ansiolíticos, que son prescritos por especialistas en salud mental para mitigar los síntomas de ansiedad severa.

De igual manera, los medicamentos antidepresivos pueden indicarse en casos específicos donde el estrés esté acompañado de síntomas depresivos. 

Estos medicamentos pueden ayudar a regular los niveles de serotonina, estabilizando el estado emocional y favoreciendo indirectamente un control más efectivo del peso.

Recomendaciones para bajar el estrés y ansiedad

Dos hombres realizan una rutina de ejercicios para mejorar su condición física

Existen recomendaciones clave que facilitan el manejo del estrés para un mejor control de peso y obesidad:

  • Incorporar actividad física moderada a diario, como caminar, correr o practicar yoga.
  • Establecer rutinas de sueño regulares y suficientes para garantizar una adecuada recuperación física y emocional.
  • Mantener una alimentación balanceada, rica en vegetales, frutas y alimentos bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos.
  • Practicar técnicas de relajación como meditación o ejercicios de respiración profunda.

En casos específicos de necesitar medicamentos para sobrepeso y obesidad, es necesario acudir a profesionales especializados. Estos tratamientos farmacológicos pueden complementarse adecuadamente con terapias psicológicas y nutricionales. 

Siempre se recomienda adquirir medicamentos prescritos en lugares de confianza, como una farmacia de especialidad. Estas se especializan en medicamentos para enfermedades crónicas.

Importancia de la atención profesional y el apoyo emocional

El manejo del estrés, la ansiedad y el sobrepeso no debe abordarse de manera aislada. 

La automedicación puede generar efectos adversos y poner en riesgo la salud. Por ello, es fundamental buscar orientación médica antes de iniciar cualquier tratamiento.

Además, contar con redes de apoyo —familiares, amigos o grupos especializados— facilita la adherencia a hábitos saludables y contribuye al bienestar emocional. 

La combinación de acompañamiento profesional, cambios en el estilo de vida y una red de apoyo sólida permite gestionar de manera más efectiva la relación entre la ansiedad y el sobrepeso, promoviendo una mejor calidad de vida. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio