Entendamos la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, que inicia como una resistencia a la insulina, causada por diversos factores que provocan un mal funcionamiento en la captación o producción de insulina. Este tipo de diabetes puede ser causada por la falta de ejercicio, sedentarismo, la edad avanzada, antecedentes familiares previos, diabetes gestacional o problemas con el metabolismo de la glucosa.

Al aumentar la necesidad de insulina, el páncreas pierde su capacidad de producirla, la cual, si no está controlada puede producir niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que causa varios síntomas y puede ocasionar problemas más graves. Tanto a nivel  microangiopáticas (retinopatía, nefropatía y neuropatía), hasta macrovascular (enfermedad isquémica del corazón, ataque cerebral y enfermedad vascular periférica).

La diabetes tipo 2 en cifras

De acuerdo con el informe de la Federación Internacional de Diabetes, hasta el año 2017, 387 millones de personas padecen de diabetes tipo 2. Es más, se estima que para el 2035 exista un aumento del 55% a nivel mundial.

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades con mayores índices de muerte prematura en la gran mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo, causando 5.1 millones de muertes al 2013.

En Chile, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS), desde el año 2003 hasta el 2010 se evidenció un incremento de 6.3% a un 9.4%.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?

Se debe tener en consideración que, al tener diabetes tipo 2, tu cuerpo no podrá captar o producir la insulina necesaria para llevar glucosa a tus células. Lo que provoca que otras partes de tu organismo (músculos, órganos, etc.) deban poner el doble de energía para que todo funcione “correctamente”. Por ello la enfermedad puede causar una variedad de síntomas.

Expertos indican que los primeros síntomas pueden ser:

  • Hambre constante. Lo que puede traducirse en una falta de saciedad luego de comer.
  • Falta de energía.
  • Pérdida de peso.
  • Sed y sensación de tener la boca seca.
  • Picazón constante en la piel.
  • Visión borrosa.

En la medida en que la enfermedad progresa, los síntomas pueden ser más peligrosos, e incluso mortales. Por ello, si presentas algunos de estos síntomas acude a un servicio de salud o consulta a tu médico para descartar o prevenir la diabetes tipo 2.

¿Cuáles son los tratamientos de la diabetes tipo 2?

En Farmacia COFAR nos preocupamos por ti, por ello te recomendamos que consultes con tu médico por el tratamiento más adecuado para tu tipo de diabetes o dependiendo de qué tan avanzada se encuentre la enfermedad.

Cabe recalcar que, no todas las personas con diabetes tipo 2 deben utilizar insulina. Si tu médico la receta es porque el páncreas no produce la insulina necesaria para tu organismo.

Ahora bien, con el paso del tiempo y las diversas investigaciones, se puede disponer de una gran variedad de tratamientos para la diabetes tipo 2, aunque los más comunes son los medicamentos orales e inyectables.

Medicamentos orales

Dependiendo del tratamiento que sea indicado, lo más común es que inicie con Metformina, sea cual sea su presentación (en pastilla o líquido), esta reduce la cantidad de glucosa producida por el hígado. Asimismo, estudios han puesto en evidencia que ayuda a reducir un poco el peso.

Si no comienza con este tipo de medicamento, existen otras opciones, las cuales puedes consultar en Farmacia COFAR, haciendo clic aquí.

Medicamentos inyectables:

Este tipo de medicamento ayuda a evitar que el nivel de glucosa en la sangre suba después de comer. Cabe recalcar que estas no son sustitutos de insulina.

Actualmente uno de los medicamentos que más ha dado qué hablar es OZEMPIC, puesto que ayuda a la pérdida de peso. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos aprobó su uso para el control de peso en pacientes con obesidad o sobrepeso y que padecen diabetes tipo 2.

En Chile, puedes encontrar este y otros medicamentos inyectables en Farmacia COFAR haciendo clic aquí.

Recuerda que no debes recurrir a la automedicación, consulta a tu médico o diabetólogo para que te recomiende el tratamiento más adecuado.

Fuentes:

Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK por sus siglas en inglés)

Ozempic

Sociedad Chilena de Obesidad

Guía de Práctica Clínica Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2. 2016 – 2017. Ministerio de Salud.

Guía Clínica Diabetes Mellitus tipo 2. 2010. Ministerio de Salud

División de Prevención y Control de Enfermedades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio