Día mundial de la hipertensión: Cómo podemos prevenirla

Día mundial de la hipertensión

El 17 de mayo se conmemora el Día mundial de la hipertensión, con el fin de promover y concientizar sobre la prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial (o presión arterial alta) ¿Existe alguna forma de prevenir esta condición? Quédate leyendo este blog de Farmacia COFAR para saber más.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la hipertensión afecta del 20% al 40% de la población adulta del continente americano (contemplando América del Norte, Centro y Sur), es decir que alrededor de 250 millones de personas tienen la presión arterial alta. Asimismo, es considerada como el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular.

En el caso de Chile, una de cada cinco mujeres y uno de cada cuatro hombres padecen hipertensión, siendo un estimado de 4 millones de personas. Debido a las medidas que se han adoptado en temas de salud en el país a lo largo de los años, las cifras de esta enfermedad han descendido de forma sostenida.

Cómo mencionamos anteriormente en el blog ¿Por qué aumenta la presión arterial? (el cual puedes leer haciendo clic aquí) la presión arterial es la fuerza de la sangre que choca contra las paredes de las arterias.

Cuando medimos nuestra presión arterial debemos comprender cómo hacer una correcta lectura de los resultados. En este sentido, la máquina dará dos valores principales: el primero es la presión sistólica (SYS mmHg), más conocida como presión alta, que indica cuánta fuerza ejerce la sangre contra las arterias cuando el corazón late. 

La presión diastólica (DIA mmHg), o presión baja, señala la presión arterial cuando el corazón no está bombeando sangre.

En relación con ello, los resultados que indican una presión alta son de 140 o mayor (presión sistólica) y de 90 o mayor (presión diastólica). En el caso de las personas que padecen enfermedades cardíacas, su presión bordea los 130 o mayor (presión sistólica) y de 80 o mayor (presión diastólica).

En el caso de tener 180 SYS mmHg y 120 DIA mmHg, acude a un centro médico de urgencia enseguida.

Y recuerda, en Farmacia COFAR puedes obtener los mejores tratamientos para la salud o dermocosmética haciendo clic aquí.

¿Podemos prevenir la hipertensión?

Con las medidas adecuadas, la hipertensión se puede prevenir o mantener de forma saludable (si ya padeces de esta condición). Un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida es la clave para evitar la presión alta.

Cabe destacar que, en algunos casos, los antecedentes familiares aumentan el riesgo de padecer hipertensión. Así también la obesidad, la edad y llevar una vida poco saludable.

Algunos consejos para prevenir la hipertensión:

  • Disminuir la ingesta de sal.
  • Llevar una dieta saludable, rica en potasio y alimentos bajos en grasas (ya sean frutas, verduras y granos).
  • Hacer ejercicio regularmente y de intensidad moderada. 
  •  Mantener un peso saludable, acorde a tu edad y altura. 
  • Limita el consumo de alcohol.
  • Evita el consumo de tabaco.
  • Controla el estrés y la ansiedad constante.

Fuentes:

Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud

Organización Mundial de la Salud

Factores de riesgo para la hipertensión arterial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio