Las 13 vitaminas que existen son fundamentales para la salud y aunque algunas sean menos conocidas, es igualmente esencial incorporarlas a nuestras rutinas diarias para un funcionamiento corporal óptimo.
La gran mayoría de las personas sabe que incluir vitaminas en nuestras comidas es muy importante para el buen funcionamiento celular, crecimiento y desarrollo del organismo. Hay 13 tipos de vitaminas, presentes en una amplia gama de alimentos, muchos de fácil acceso, y también suplementos alimenticios. Entre las más conocidas están:
- Vitamina A: Tiene increíbles beneficios para la piel, y contribuye a mantener la visión, dientes, huesos y membranas celulares sanas. Puedes encontrarla en zanahorias, mangos, espinacas, productos lácteos e hígados.
- Vitamina B: Se relaciona con el buen desempeño del metabolismo y con la energía. Las 8 vitaminas que componen este grupo, están distribuidas en productos como verduras, legumbres, frutos secos, carnes, huevos y lácteos.
- Vitamina C: Este poderoso antioxidante que el cuerpo necesita para formar cartílagos, músculos, vasos sanguíneos y colágeno en los huesos, está presente en frutas cítricas, papas, tomates, pimientos, brócolis, entre otros.
Existen otras vitaminas que, aunque menos conocidas, son igualmente cruciales en nuestro bienestar, ¡reales joyas nutricionales! Estas son las más destacadas:
- Vitamina B12: Perteneciente al grupo de las vitaminas B, es capaz de almacenarse en el hígado por varios años, y tiene un papel fundamental en la formación de glóbulos rojos, la función cerebral y nerviosa. Puedes encontrarla principalmente en alimentos de origen animal, como el pescado, carne, aves, hígados, huevos y productos lácteos; razón por la que su deficiencia es frecuente en veganos y vegetarianos.
Otro grupo de población muy susceptible a sufrir la falta de esta vitamina es el de las personas mayores, ya que la capacidad de absorción de esta disminuye con la edad. Quienes carecen de la proteína llamada factor intrínseco, que permite precisamente su absorción, también suelen tener una carencia de esta. Una dieta equilibrada, o el consumo de suplementos de esta vitamina, pueden ayudarte a alcanzar los niveles necesarios de B12 diarios.
- Vitamina K: Algunos especialistas la consideran la reina de las vitaminas, por ser fundamental para el bienestar integral. Colabora en la salud ósea, la coagulación sanguínea y en el proceso de envejecimiento.
Como es una vitamina liposoluble, es decir, que se disuelve en grasa, los alimentos con mayor contenido de esta son aquellos grasos, como los aceites. También es posible hallarla en grandes cantidades en verduras de hojas verde oscuro, como acelgas, lechugas, espinacas, así como en la coliflor y en el brócoli.
Su déficit no es habitual, porque está presente en muchos alimentos que se consumen a diario. Sin embargo, es muy importante tener presente que, ya que esta vitamina interfiere en la coagulación de la sangre, las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben evitar su ingesta en grandes proporciones, ya que puede impedir su eficacia.
Incorporando las vitaminas a nuestra rutina diaria
Para asegurar una ingesta equilibrada de estas vitaminas, es fundamental adoptar algunos consejos prácticos en nuestra rutina diaria. Los especialistas en nutrición recomiendan:
- Diversifica tu plato: Incluye una variedad de frutas, verduras y fuentes proteicas en tu dieta para garantizar un amplio abanico de vitaminas esenciales.
- Planifica tus comidas: Organízate semanalmente para integrar conscientemente las vitaminas en tus platos. Asegúrate de que cada comida sea una oportunidad para obtener una buena variedad de nutrientes.
- Suplementación responsable: Si tu dieta no cubre adecuadamente tus necesidades vitamínicas, considera los suplementos. Ten presente que es crucial consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis correcta y garantizar que sea segura y efectiva.
Lograr un estilo de vida saludable es muy simple si se cumple con aspectos fundamentales para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo. Una actividad física regular, una alimentación equilibrada y bien estructurada, te proporcionará la capacidad para adquirir todos los nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas y minerales.
Fuente: nationalgeographicla.com, mayoclinic.org, latercera.com, Clarin.com