Conoce más sobre la microbiota cutánea: La clave para una piel sana

Lejos de ser un simple lienzo inerte, nuestra piel es un ecosistema dinámico y complejo, habitado por billones de microorganismos. Aprende a cómo cuidar la microbiota cutánea y evitar su desequilibrio.

Al hablar de microbiota nos referimos a la población de microorganismos que habitan en el cuerpo humano, principalmente en el tracto gastrointestinal, pero también en otros lugares, como piel, boca y vías respiratorias y que incluye bacterias, virus, hongos y varios gérmenes microscópicos que pueden desempeñar un papel importante en la digestión, la inmunidad y diversas funciones corporales.

En el caso de la piel esta comunidad invisible conocida como la microbiota cutánea, ejerce una influencia significativa en la salud y el aspecto de ella, ya que a través de la función que desempeñan estos microorganismos se puede mantener una piel sana. Sus principales tareas son: 

  1. Barrera protectora: actúan como una primera línea de defensa contra patógenos externos, como bacterias y hongos, que pueden causar infecciones.
  2. Regulación inmunológica: modulan la respuesta inmunitaria de la piel, previniendo enfermedades inflamatorias como la dermatitis atópica y el eccema.
  3. Hidratación: contribuyen a mantener la piel hidratada y previniendo la sequedad.
  4. Metabolismo cutáneo: participan en la producción de vitaminas y otros compuestos beneficiosos para la piel.

Desafortunadamente, el equilibrio de la microbiota cutánea puede verse alterado por diversos factores, como:

  1. El uso de productos cosméticos agresivos: jabones, desodorantes y otros productos con químicos fuertes pueden eliminar las bacterias beneficiosas.
  2. El consumo excesivo de antibióticos: si bien son esenciales para combatir infecciones, también eliminan bacterias beneficiosas de la piel.
  3. El estrés: afecta la producción de sebo, alterando la microbiota cutánea.
  4. La exposición a la contaminación ambiental: los contaminantes dañan la piel y alteran el equilibrio de microorganismos.
  5. Alteraciones hormonales: como las que ocurren durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.

Para cuidar y mantener una microbiota cutánea saludable y disfrutar de una piel radiante, podemos seguir algunas recomendaciones:

  1. Elegir productos cosméticos suaves y libres de químicos agresivos.
  2. Limitar el uso de antibióticos solo cuando sea necesario.
  3. Manejar el estrés de forma efectiva.
  4. Proteger la piel de la contaminación ambiental.

Además resulta esencial consumir una dieta rica en probióticos y prebióticos. Los probióticos son bacterias beneficiosas presentes en alimentos fermentados como yogur, kéfir y kombucha. Los prebióticos son fibras que alimentan a las bacterias beneficiosas de la piel y se encuentran en frutas, verduras y cereales integrales.

Una forma de apoyar la presencia de estas bacterias beneficiosas llamadas probióticos, es consumiendo suplementos especiales, algunas de las recomendaciones que podemos darte son las siguientes:

PROBIOTIC GUMMIES: Suplemento alimenticio en base a probióticos en formato gomitas sabor frutilla que ayuda a mejorar el estado inmunológico gastrointestinal.

Disponible en Cofar.cl 

PROBIOTIX HIGH POTENCY: Probiótico multicepa de alta concentración que repone rápidamente las bacterias beneficiosas en todo el tracto gastrointestinal, manteniendo el equilibrio de la flora intestinal y mejorando el sistema inmune.

Disponible en Cofar.cl 

MUNO GOTAS: Combinación de Probióticos + Vitamina D. Fortalece las células intestinales encargadas de la inmunidad. Cuida la salud del corazón y combate infecciones.

Disponible en Cofar.cl 

Ya lo sabes, la microbiota cutánea es un componente esencial para una piel sana y radiante. Al comprender su importancia y adoptar hábitos saludables, podemos mantener este ecosistema invisible en equilibrio y disfrutar de una piel hermosa y saludable.

Fuentes: Mejorconsalud.as.comRevistasanitariadeinvestigacion.comCostamagazine.cl 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio