Melena de León y Cola de Pavo: desconocidos aliados para fortalecer tu sistema inmune

Frascos de gomitas Lion's Mane y Turkey Tail Mushroom, suplementos veganos con beneficios antioxidantes y para reducir efectos de ansiedad y depresión.

Conoce qué son y para qué sirven estas maravillas de la naturaleza, que gracias a sus poderosos beneficios te ayudarán a fortalecer tu inmunidad.

Melena de León y Cola de pavo, probablemente son nombres que no hayas oído nunca, pero cuando sepas lo que estos hongos medicinales son capaces de hacer por tu salud de seguro querrás integrarlos a tu rutina.

Usados desde hace cientos de años en la medicina tradicional china, actualmente son una tendencia de moda en occidente. Esto gracias a que sus extractos tienen importantes propiedades que, entre otras, prometen ser beneficiosas para nuestro sistema inmune.

¿Qué es la Melena de león (Hericium erinaceus)?

Este hongo suele crecer en troncos de árboles y se distingue por su apariencia similar a una melena de león. Se cultiva hace más de 60 años en China, su mayor productor.

Su sabor agradable, similar al de la langosta, lo ha hecho muy popular, y puede incluso consumirse salteado como los champiñones.

Diversos estudios demuestran sus múltiples ventajas, entre las que destacan estas 3 propiedades:

  1. Fortalece el sistema inmunológico: Tiene compuestos bioactivos que estimulan la producción de células inmunes, contribuyendo a reducir la inflamación y oxidación, factores que comprometen la inmunidad de nuestro organismo ante enfermedades y patógenos.
  2. Apoyo para el cerebro: Mejora la función cognitiva y la salud cerebral al estimular el crecimiento de neuronas en algunas áreas de este. Además, colabora con la concentración, memoria y atención.
  3. Potencia tu energía: No solo es un buen complemento para combatir la ansiedad y la depresión, sino que también es un buen aliado para aportar un poco de energía extra en épocas de otoño o invierno.

Melena de Léon, se encuentra disponible en Cofar en un práctico formato de gomitas con sabor a frutilla. Consumirlas es muy fácil, la dosis es de 2 gomitas diarias, las cuales se pueden tomar juntas o separadas, a cualquier hora del día, pero idealmente en las mañanas.

¿Qué es la Cola de pavo (Trametes versicolor)?

Este hongo en forma de abanico y franjas multicolores también crece en los troncos de los árboles o en restos de estos en el suelo. Hace muchos años que se prepara en infusiones y extractos para potenciar la salud. Entre sus ventajas se encuentran:

  1. Estimula la respuesta inmune: La cola de pavo es una fuente de compuestos bioactivos, que aporta, entre otros, vitaminas y ácidos grasos, vitales para modular la respuesta inmunitaria. De esta forma, colaboran a inhibir los radicales libres, asociados al envejecimiento y aparición de enfermedades.
  2. Refuerzo contra virus y bacterias: Sus compuestos tienen propiedades antivirales y antimicrobianas, siendo una gran opción para reforzar la salud durante épocas de enfermedades virales.
  3. Ayuda a combatir el cáncer: Es un potente complemento que se ha usado en el tratamiento contra esta enfermedad, gracias a sus efectos antitumorales y a que mejora la respuesta del sistema inmunológico. De acuerdo a un estudio efectuado por investigadores japoneses en 1994, descubrieron que administrar polisacárido K (PSK), un compuesto activo de la cola de pavo, además del tratamiento estándar de quimioterapia, ofrece ventajas significativas en la supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico. 

Puedes encontrar la Cola de pavo en gomitas con sabor a naranja. Una forma cómoda de consumir estos suplementos es tomar 2 gomitas al día durante la mañana.

Si bien los suplementos alimenticios pueden ser un complemento útil para fortalecer el organismo, es fundamental mantener hábitos y un estilo de vida saludable, especialmente durante la temporada de frío, cuando estamos más expuestos a virus respiratorios.

Reforzar nuestro sistema inmune con estas recomendaciones nos permitirá disfrutar de esta época del año sin temor a contagios.

Fuentes: Mejor con Salud, ElDiario.es, La Nación, Clarin.com, Okdiario y Universidad Nacional de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio