Cómo ayudan los probióticos a prevenir las enfermedades respiratorias típicas del invierno

Mujer sonríe mientras revisa un envase de probióticos, destacando su uso para prevenir enfermedades respiratorias.

Los probióticos son útiles para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias, pero deben complementarse con una dieta y estilo de vida saludables para lograr mejores resultados.

Con la llegada del invierno, las enfermedades respiratorias como el resfriado común, la gripe y la bronquitis se vuelven más frecuentes.

Si bien no existe una fórmula mágica para prevenirlas por completo, hay medidas que podemos tomar para fortalecer nuestro sistema inmunológico y reducir las probabilidades de enfermarnos.

Los probióticos, microorganismos vivos que benefician la salud intestinal, son una de estas medidas. 

Diversos estudios han demostrado que su consumo regular puede ayudar a prevenir las infecciones respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.

¿Cómo actúan los probióticos?

  1. Beneficia la microbiota intestinal: La microbiota intestinal es una comunidad de billones de bacterias que habitan en nuestro intestino.

Un equilibrio saludable de estas bacterias es crucial para un sistema inmunológico fuerte.

Los probióticos pueden ayudar a mantener este equilibrio, desplazando bacterias dañinas y promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas.

  1. Fortalecen la barrera intestinal: La barrera intestinal es una capa de células que protege nuestro cuerpo de la entrada de patógenos y toxinas.

Los probióticos pueden fortalecer esta barrera, haciendo que sea más difícil para los virus y bacterias ingresar al torrente sanguíneo.

  1. Estimulan la producción de células inmunitarias: Los probióticos pueden estimular la producción de células inmunitarias.

Como los macrófagos y las células asesinas naturales, que son responsables de combatir las infecciones.

  1. Reducen la inflamación: La inflamación crónica puede debilitar el sistema inmunológico y hacernos más susceptibles a las enfermedades. 

Los probióticos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

¿Qué probióticos son efectivos para prevenir las enfermedades respiratorias?

Las cepas probióticas más estudiadas en cuanto a su efecto preventivo de enfermedades respiratorias son:

  1. Lactobacillus rhamnosus: Esta cepa ha demostrado ser efectiva para reducir la duración y la gravedad del resfriado común en niños y adultos. Puedes encontrarlos en toda la línea de productos Muno.
  2. Bifidobacterium bifidum: Esta cepa puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones respiratorias en adultos mayores.
  3. Saccharomyces boulardii: Esta cepa de levadura probiótica puede ayudar a prevenir la diarrea asociada a rotavirus, una infección común en niños que puede debilitar el sistema inmunológico.

¿Qué probióticos consumir?

Consume probióticos de fuentes confiables: Puedes encontrar probióticos en yogures, kéfir y otros alimentos fermentados, además de suplementos alimenticios en distintos formatos como Muno Probióticos + Vitaminas y Muno gotas.

Ambos productos ideales para adultos, en formato de comprimidos masticables y gotas, ayudan a regular y fortalecer las células intestinales encargadas de la inmunidad, además de cuidar la salud del corazón y combatir infecciones y dentro de su composición contienen Lactobacillus rhamnosus.

El mismo componente que tiene Muno Start en sachet, indicado para niños, en formato de polvo que se disuelve fácilmente en 100 ml de líquido. Contribuye a regular una microbiota saludable, apoyando el crecimiento y fortalecimiento del sistema inmunológico durante la infancia.

Consulta con tu médico si tienes alguna condición médica subyacente antes de comenzar a tomar probióticos.

Combina los probióticos con una dieta y un estilo de vida saludables.

Una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales, junto con la práctica regular de ejercicio físico y un sueño adecuado, son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte.

Fuentes: National Library of Medicine, Ciencia y Salud, Clínica Mayo, Infosalus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio