Más allá del infarto: los riesgos cardíacos que amenazan a las mujeres

En el Mes del Corazón, prioriza tu salud cardiovascular. Conoce los factores de riesgo y cómo prevenirlos.

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres? A pesar de este hecho, muchas veces se subestima la importancia de cuidar el corazón femenino. 

Según datos del año 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte, ocasionando cerca de 30 mil fallecimientos anuales

Además, afectan a un número mayor de mujeres. En Chile, más de una cuarta parte de todas las muertes registradas cada año, se deben a estas enfermedades.

Incluso existen investigaciones recientes, que han demostrado que después de la menopausia, debido a la baja de los niveles de estrógeno, aumenta la incidencia de enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

Pero, ¿qué hace tan especial al corazón de una mujer? Y más importante aún, ¿cómo podemos cuidarlo de manera efectiva?

Diferencias entre el corazón femenino y el masculino

Aunque ambos sexos comparten una anatomía cardíaca similar, existen algunas diferencias clave que influyen en la forma en que las enfermedades cardiovasculares afectan a las mujeres:

  • Hormonas: los estrógenos, hormonas sexuales femeninas, tienen un papel protector para el corazón. Sin embargo, los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden aumentar el riesgo cardiovascular.
  • Síntomas: las mujeres suelen experimentar síntomas diferentes a los hombres cuando tienen un ataque al corazón. En lugar del dolor intenso en el pecho, pueden sentir fatiga, dificultad para respirar, náuseas o dolor en la espalda, el cuello o la mandíbula.
  • Factores de riesgo: además de los factores comunes como el tabaquismo, la hipertensión y el colesterol alto, las mujeres tienen factores de riesgo únicos, como la diabetes gestacional y la depresión postparto.

¿Cómo cuidar el corazón femenino?

  • Conoce tus factores de riesgo: habla con tu médico sobre tu historial familiar y personal de enfermedades cardiovasculares.
  • Adopta un estilo de vida saludable:
    • Alimentación equilibrada: prioriza frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Limita el consumo de grasas saturadas y azúcares añadidos.
    • Actividad física regular: realiza al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
    • Control del peso: mantener un peso saludable reduce la presión sobre el corazón.
    • No fumar: el tabaquismo es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares.
    • Manejo del estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Controla tu presión arterial y colesterol: realízate chequeos regulares para mantener estos valores dentro de los límites normales.
  • Trata las enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión y tiroides son condiciones que pueden afectar la salud cardiovascular.

¿Cuándo consultar a un médico?

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, busca atención médica de inmediato:

  • Dolor o molestia en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el brazo, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago
  • Náuseas o vómitos
  • Sudoración fría
  • Mareos o aturdimiento

Tu corazón es único, conócelo y cuídalo. Al adoptar un estilo de vida saludable y realizarte chequeos regulares, puedes prevenir enfermedades cardiovasculares y disfrutar de una vida plena y activa.

Fuentes: Organización Panamericana de la Salud, Universidad de Chile, Clínica Alemana,  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio