Hablemos de Cáncer de Mama

Partiendo de la premisa que el diagnóstico temprano hace la diferencia, saber realizarse un autoexamen de mama como medida inicial, es fundamental como complemento al control mamario. En esta nota te contamos más sobre esta enfermedad, las señales más comunes y cómo realizarse un autoexamen de manera correcta.

El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del tejido mamario, formando un tumor maligno. Se ubica inicialmente en la mama, pero posteriormente podría extenderse a otros órganos.

Respecto de los tipos de cáncer de mama más comunes y/o diagnosticados se encuentran:

  • Carcinoma ductal: representa la mayoría de los cánceres de mama y comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón.
  • Carcinoma lobulillar: comienza en los lobulillos que es la parte de la mama encargada de la producción de leche.

Algunos factores de riesgo

  • Edad: Las posibilidades de padecer esta enfermedad aumentan a medida que las mujeres envejecen. Prueba de ello, es la detección del cáncer de mama en mujeres a partir de los 50 años.
  • Antecedentes Familiares: Mujeres que han padecido de la enfermendad con factores hereditarios representan entre un 20% a un 30%.
  • Vida poco saludable: El consumo de alcohol y una mala alimentación que desencadene un sobrepeso, generan mayor producción de estrógeno (asociado al aumento) desarrollo de este tipo de cáncer.

Para que tengas en cuenta! Si el cáncer es detectado de forma temprana, hay posibilidades de un 98% de sobrevivencia para aquellas mujeres que hayan sido diagnosticadas con la enfermedad. Lo anterior hace fundamental el autocuidado identificando estos síntomas como una alerta.

Algunas señales

  • Bulto o engrosamiento en la mama perceptible al tacto y distinta al resto del tejido que la compone.
  • Aspecto o tamaño de la mama diferente.
  • Enrojecimiento u hoyuelos como aspecto piel de naranja en la mama.
  • Cambios en la forma del pezón, además de secreción.

Edad recomendada para hacer una mamografía

Idealmente, una mujer puede hacerse este examen a partir de los 40 años. Sin embargo, al haber antecedentes familiares, es favorable comenzar antes según indicaciones médicas.

Autoexamen, lo primero!

El mejor momento para hacer un autoexamen es al cabo del 9° y 10° día después del período menstrual, todos los meses. Esto se debe a que las mamas están menos sensibles o inflamadas.

Paso 1: Levanta uno de tus brazo, por ende esa mama la debes palpar de forma círcular desde la axila hasta el pezón sin levantar los dedos.

Paso 2: Frente a un espejo revisa si la piel o la forma de la mama no tiene cambios indicados en las señales recomendadas más arriba de la nota.

Paso 3: Puedes realizar este autoexamen acostada. Levanta tu tórax y palpa 1 de tus mamas con movimientos circulares. Comprime el pezón con tus dedos (indice y pulgar) y verifica que no salga secreción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio