Infarto Agudo de Miocardio ¿Qué es y cómo prevenirlo?

El infarto agudo de miocardio (IAM) es una enfermedad que se produce cuando el corazón no recibe suficiente sangre, debido a la acumulación de placas de colesterol, grasa (lípidos) o coágulos que deterioran y terminan por obstruir las arterias de este órgano.

El IAM ocurre de forma imprevista y brusca; en consecuencia, las células cardíacas de la zona afectada mueren debido a la falta del flujo sanguíneo. Por ello son consideradas emergencias médicas, además que su recuperación dependerá de cuán rápido se inicie el tratamiento.

Síntomas del infarto agudo al miocardio

Los síntomas del infarto agudo al miocardio pueden variar de persona a persona, algunos pueden ser muy leves, casi imperceptibles y otros muy graves. Estos pueden ser:

  • El más característico es una opresión en el pecho, acompañado con un fuerte dolor.
  • Dolor o molestias que se extienden desde el hombro, brazo (principalmente en el izquierdo), espalda, cuello, mandíbula, hasta la parte superior del abdomen.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Mareos repentinos y náuseas.
  • Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
  • Sudor frío.

A veces, las personas no presentan estos indicios, por lo que el primer síntoma de infarto es un paro cardiaco repentino. En otras ocasiones tu cuerpo puede advertir días e incluso semanas antes, respecto al infarto agudo de miocardio, presentándose como una opresión en el pecho que no desaparece al descansar.

En Farmacia COFAR nos preocupamos por ti, por ello, si presentas o has presentado alguno de estos síntomas, acude al centro de salud más cercano de forma inmediata.

Y no olvides que en  la web de Farmacia COFAR puedes adquirir tus medicamentos para el corazón en el siguiente link.

Causas del infarto agudo al miocardio

Es importante comprender que cualquier persona puede sufrir de un infarto agudo al miocardio (IAM), aunque hay algunos más propensos que otros, por ejemplo:

  • Quienes presenten obstrucción en las arterias coronarias debido a la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de estas (Arteriosclerosis).
  • Enfermedades crónicas del corazón, como arritmias o insuficiencia cardiaca.
  • Contracción que estrecha una arteria coronaria, impidiendo el paso de la sangre al corazón.
  • Coágulo de sangre en la arteria coronaria que se estrecha debido al colesterol (Atero-trombosis).

Al igual existen factores de riesgo causantes del infarto agudo al miocardio (IAM), que es posible evitar con un estilo de vida saludable y libre de estrés “malo”, como:

Puedes revisar la diferencia entre “estrés bueno” y “estrés malo” en el siguiente blog de Farmacia COFAR, clickeando aquí.

  • Conforme el paso de la edad, las personas son más propensas a sufrir un infarto. En hombres desde los 45 y las mujeres desde los 55 años.
  • Consumo de tabaco. Incluye la exposición al humo (si no fumas) y el consumo directo.
  • Niveles altos de colesterol y/o triglicéridos. Un alto nivel de grasa (colesterol malo) en la grasa aumenta el riesgo de sufrir un infarto.
  • Presión arterial alta. Esta puede dañar las arterias coronarias.
  • Los niveles altos de glucosa aumentan el riesgo de sufrir un infarto.
  • Antecedentes cardiacos familiares.
  • Estrés no controlado.
  • Consumo de drogas duras.

¿Cómo se puede prevenir un infarto agudo al miocardio?

Porque en Farmacia COFAR te queremos cuidar, te aconsejamos que si llevas una vida sedentaria, lo principal es que realices algunos cambios a tu vida cotidiana, como por ejemplo:

  • Mantener un peso saludable.
  • Ejercitarse regularmente.
  • Dejar o reducir el consumo de tabaco.
  • Mantener controladas enfermedades como: hipertensión, diabetes, estrés, colesterol, etc.

Fuente:

Cardio Alianza

Fundación Española del Corazón

Epidemiología. Ministerio de Salud

Instituto de Políticas Públicas. Universidad San Sebastián

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio